Por qué debemos leer Le petit Nicolas de Goscinny y Sempé

octubre 29, 2025
Sin comentarios

Pocas obras capturan tan bien la mirada inocente y divertida de la infancia como Le petit Nicolas. Escrito por René Goscinny e ilustrado por Jean-Jacques Sempé, este clásico de la literatura francesa nos invita a redescubrir la escuela, la amistad y las pequeñas aventuras cotidianas con humor, ternura y humanidad. ¡Descubre con L’encrier vert por qué debemos leer Le petit Nicolas!

Por qué debemos leer Le petit Nicolas de Goscinny y Sempé

Por qué debemos leer Le petit Nicolas: un poco de contexto

Publicado por primera vez en 1959, Le petit Nicolas nació de una serie de relatos cortos publicados en prensa. Goscinny, también creador de Astérix, y Sempé, reconocido ilustrador, unieron su talento para dar vida a un niño travieso que observa el mundo con ingenuidad y espontaneidad.

Por qué debemos leer Le petit Nicolas de Goscinny y Sempé

Ambientada en la Francia de los años 60, la obra refleja una época más sencilla, donde los juegos en la calle, las travesuras en clase y las lecciones de los adultos se mezclan con ternura y humor. A través de las historias cortas de Nicolas y sus amigos, el lector se transporta a un mundo en el que la infancia aún conserva su magia.

Sobre los autores

René Goscinny (1926-1977) fue un guionista y escritor francés nacido en París, hijo de padres polacos. Creció en Argentina, donde comenzó a interesarse por el dibujo y la narración humorística. Más tarde, trabajó en Bélgica, donde creó algunos de los personajes más emblemáticos del cómic europeo: Astérix, Lucky Luke y, por supuesto, Le petit Nicolas. Su estilo se caracteriza por el humor inteligente, la ironía amable y la observación aguda de la sociedad.

Por qué debemos leer Le petit Nicolas de Goscinny y Sempé

Jean-Jacques Sempé (1932-2022) fue uno de los ilustradores más célebres de Francia. Sus dibujos, de trazo fino y sensibilidad poética, captan con elegancia las pequeñas contradicciones humanas. Además de ilustrar Le petit Nicolas, publicó numerosas portadas para The New Yorker y varios libros ilustrados que reflejan su mirada tierna y melancólica sobre la vida urbana.

Mira también: Por qué debemos leer El principito de Antoine de Saint-Exupéry

Por qué debemos leer Le petit Nicolas

Leer Le petit Nicolas es como abrir una ventana al corazón de la infancia. Cada historia, contada desde la perspectiva de Nicolas, revela situaciones universales: los malentendidos, la amistad, los celos, las bromas y los pequeños dramas del día a día.

Por qué debemos leer Le petit Nicolas de Goscinny y Sempé

Pero más allá del humor, el libro ofrece una reflexión sobre la inocencia y la mirada pura del niño frente al mundo adulto, que muchas veces se muestra incoherente o exageradamente serio. Goscinny consigue hacernos reír y pensar al mismo tiempo, con una escritura sencilla pero llena de matices.

Para los estudiantes de francés, Le petit Nicolas es además una joya lingüística:

  • Utiliza un lenguaje oral y natural, ideal para familiarizarse con la estructura del francés cotidiano.
  • Presenta situaciones fácilmente comprensibles, acompañadas de ilustraciones que refuerzan el significado.
  • Introduce expresiones y giros idiomáticos que siguen siendo comunes en el francés actual.

Mira también: Por qué debemos leer Persépolis de Marjane Satrapi

Lo que aprendemos con Le petit Nicolas

  1. El valor de la amistad y la empatía: Nicolas y sus amigos (Alceste, Clotaire, Eudes…) muestran que cada uno tiene su manera de ser, pero todos caben en el mismo grupo.
  2. El humor como forma de aprendizaje: el lector aprende a reírse de los errores y de las pequeñas frustraciones cotidianas.
  3. La importancia de la mirada infantil: a través de la simplicidad del lenguaje y de las anécdotas, comprendemos cómo los niños interpretan el mundo a su manera.
  1. La cultura escolar francesa: los personajes, las clases, las reglas y las relaciones entre alumnos y profesores reflejan la vida escolar en Francia a mediados del siglo XX.
  2. Una herramienta para aprender francés: las historias breves, el lenguaje accesible y el contexto visual ayudan al lector a ampliar su vocabulario, reforzar estructuras gramaticales básicas y practicar la comprensión lectora en un entorno ameno y motivador.

Mira también: Poemas franceses de otoño

Le petit Nicolas no es solo un libro para niños: es un recordatorio de lo que significa crecer, soñar y equivocarse. Su lenguaje claro, su humor universal y su calidez lo convierten en una lectura ideal tanto para aprender y practicar francés como para reconectar con nuestra propia infancia.

Como dice el propio Nicolas:

«C’est chouette, l’école, quand on ne nous gronde pas trop.»
(“El colegio es genial, cuando no nos regañan demasiado.”)

Si deseas comprar y leer Le petit Nicolas, haz clic aquí.

Si deseas conocer más recursos para practicar francés, así como conocer todo sobre nuestros cursos, no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones en las redes sociales.

Si te gusta nuestro contenido, ¡compártelo en tus redes sociales!
octubre 29, 2025
Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *